Instructor o docente: Gerardo Elías Navarrete Terán
Modalidad de impartición: Virtual
Duración total de taller: 5 sesiones virtuales de 2 hrs. C/U.
Área: Otra
Fechas: 7, 14, 16, 21 y 28 de octubre.
Descripción:
Este taller está diseñado para profesionales de la educación superior con diversos perfiles y roles. Reconocemos que la Inteligencia Artificial está transformando todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación, la investigación, la administración y la toma de decisiones estratégicas. Por lo tanto, el público objetivo incluye, pero no se limita a:
No se requiere experiencia previa en programación o IA, aunque un interés en la tecnología y sus aplicaciones es deseable.
Objetivo:
Al finalizar este taller, los participantes serán capaces de:
Metodología:
El taller se basará en un enfoque didáctico participativo y dinámico, combinando la exposición de conceptos con actividades prácticas y colaborativas, adaptadas al formato virtual. La metodología incluirá:
Mecanismos y criterios de evaluación:
La evaluación del taller buscará medir la comprensión de los conceptos, la capacidad de aplicación y la participación activa de los asistentes. Los mecanismos y criterios serán los siguientes:
No. De sesión | Fecha | Hora | Temas a abordar |
Sesión 1 | 7 de octubre | 14:00 - 16:00 hrs. | Introducción a la Inteligencia Artificial y su Relevancia en la Educación Superior |
Sesión 2 | 14 de octubre | 14:00 - 16:00 hrs. | Aplicaciones de la IA en la Enseñanza y el Aprendizaje |
Sesión 3 | 16 de octubre | 14:00 - 16:00 hrs. | IA en la Investigación, Administración y Gestión Institucional |
Sesión 4 | 21 de octubre | 14:00 - 16:00 hrs. | Herramientas, Tecnologías y Desafíos de la IA |
Sesión 5 | 28 de octubre | 14:00 - 16:00 hrs. | Futuro de la IA en la Educación Superior y Presentación de Ideas |
UNESCO. (2021). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas. Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030.
Iñiguez Carrillo, A. L., Daza Ramírez, M. T., & Aréchiga Cabrera, V. D. (Coords.). (2025). Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior. Editorial Tirant Lo Blanch México.
López-Pérez, M. V., Pérez-López, M. C., & Rodríguez-Ariza, L. (2021). Artificial intelligence in higher education: A systematic review of the literature. Education Sciences, 11(6), 305.
https://revistaaloma.blanquerna.edu/index.php/aloma/article/view/760?articlesBySimilarityPage=4
World Bank. (2025). Artificial Intelligence Revolution in Higher Education: What You Need to Know.
https://www.worldbank.org/en/region/lac/publication/ia-educacion-superior-inteligencia-artificial
Macías Lara, R. A., Solorzano Criollo, L. R., Choez Calderón, C. J., & Blandón Matamba, B. E. (2023). La inteligencia artificial; análisis del presente y futuro en la educación superior. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1).
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/98
Recursos y materiales requeridos
Acceso a cuenta de Gmail o Google institucional sin restricciones de uso para Gemini y NotebookLM
© 2025 Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025. Built using WordPress and OnePage Express Theme.