Gobierno y Gestión de TI con Enfoque en Sostenibilidad (ITIL, COBIT y estándares ISO)


 

I. Datos generales

Instructor o docente: Humberto Guzmán Mariquez

Modalidad de impartición: Virtual

Duración total de taller: 4 sesiones virtuales, última sesión presencial.

Área: Otra

Fechas: 1, 8, 15, 22, 28 de octubre

II. Descripción

Introducción:

En un mundo donde la tecnología impulsa la transformación digital, pero también genera complejidades en gobernabilidad, ¿están sus sistemas de TIC alineados con estrategias sostenibles que garanticen valor a largo plazo? Como ingenieros en computación, informáticos y tecnólogos, sabemos que el desafío no radica solo en implementar herramientas, sino en integrar mejores prácticas internacionales de manera holística para crear ecosistemas resilientes y eficientes. Este taller de "Gobierno y Gestión de TIC" para la ANUIES, con COBIT 2019 como eje integrador, fusiona de forma innovadora estándares internacionales como ITIL 4, ISO 38500, ISO 31000, ISO 27005 y prácticas DevOps/Agile, todo bajo una lente de sostenibilidad organizacional. Imaginen un enfoque que no solo mapea procesos, sino que los enriquece creativamente, revelando sinergias inéditas que optimizan recursos, mitigan riesgos y potencian la innovación en sus entornos. A lo largo de cuatro semanas intensivas, exploraremos un viaje estructurado que transforma la teoría en acción práctica. Comenzaremos con los fundamentos de COBIT como brújula para la gobernanza digital, identificando principios, modelos de capacidades y cruces iniciales con otros marcos. Avanzaremos hacia la promesa de valor, evaluando dimensiones como Evaluar, Dirigir y Monitorear (EDM) y Alinear, Planificar y Organizar (APO), vinculándolas con ISO e ITIL para convertir visiones en estrategias medibles. En el corazón operativo, analizaremos Construir, Adquirir e Implementar (BAI) y Entregar, Dar Servicio y Soporte (DSS), integrando DevOps para una entrega de valor efectiva. Profundizaremos en la garantía de valor mediante Supervisar, Evaluar y Valorar (MEV), cruzando con auditorías y riesgos para un mapa integral enriquecido. Finalmente, instrumentaremos el cambio con el modelo de implementación de COBIT y los 8 pasos de Kotter, promoviendo una resonancia organizacional que fomente la cultura de mejora continua. Este no es un taller convencional: a través de actividades y dinámicas síncronas y asíncronas, los participantes se sumergirán en ejercicios diseñados para explorar, investigar, emitir juicios creativos, construir conocimiento, debatir, diseñar, modelar y desarrollar nuevos enfoques, tanto de forma individual como en pareja o equipos más amplios. El propósito va más allá de escuchar al instructor; se trata de co-crear ideas a partir de planteamientos, ejemplos y ejercicios prácticos, conectándolos con las realidades de sus entornos laborales actuales. Es una invitación a descubrir un enfoque integrador y creativo que redefine la gestión de TIC, ofreciendo herramientas prácticas para sus organizaciones y un impulso a su desarrollo profesional. Participen activamente, cuestionen, colaboren y salgan con una perspectiva fresca que eleve su impacto en el mundo digital. ¡Únanse y lideren el cambio sostenible que sus organizaciones necesitan!

Objetivo(s) o competencia(s)


Objetivo General

Fomentar en ingenieros en computación, informáticos y tecnólogos una comprensión integral y práctica de la gobernanza y gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), utilizando COBIT 2019 como marco integrador, para alinear estratégicamente los sistemas de TIC con los objetivos organizacionales, promover la sostenibilidad y el valor a largo plazo, mediante la integración holística de estándares internacionales como ITIL 4, ISO 38500, ISO 31000, ISO 27005 y prácticas DevOps/Agile, a través de actividades síncronas y asíncronas que estimulen la innovación, el análisis crítico y la aplicación creativa en sus entornos laborales.

 

Metodología y Actividades:

Las técnicas de enseñanza utilizadas procuran combinar las teorías más avanzadas con las prácticas que han demostrado ser exitosas. El método principal de aprendizaje, el socrático, propone la discusión de entre los participantes de problemas típicos de las organizaciones y las posibles soluciones en casos reales. Se pone énfasis en la preparación de decisiones ejecutivas basadas en el estudio de artículos, en el análisis situacional de casos y en su exposición verbal, de manera individual y en equipos.

  1. Dinámicas grupales
  2. Ejercicios individuales
  3. Foros de Discusión

 

Mecanismo y criterios de evaluación:

  1. Mínimo 80% de asistencia
  2. Examen de 10 preguntas de opción múltiple con un mínimo aprobatorio de 6 respuestas correctas.
  3. Entrega de ejercicios.

Temario:

Día UNO: Introducción y punto de partida.

Objetivo:

Proporcionar una visión integral de la gobernabilidad de TIC y los fundamentos de COBIT, destacando su modelo de capacidades y su integración inicial con otros marcos de referencia. Los participantes identificarán los elementos clave que permiten alinear la gestión de TIC con las necesidades estratégicas de la organización.

 “Todo gran viaje comienza con un mapa: COBIT como brújula de la gobernanza digital.”

Temas:

  • Generalidades de la Gobernabilidad de TIC.
  • Principios de COBIT. Modelo de capacidades de COBIT.
  • Mapa de procesos de COBIT y primer cruce tanto con otros marcos de referencia como estándares internacionales.

Día DOS: Del sueño a las estrategias – Promesa de Valor.

Objetivo:

Comprender y aplicar los procesos de COBIT en las dimensiones de Evaluar, Dirigir y Monitorear (EDM), vinculándolos con marcos como ISO 38500, ITIL 4 y las normas ISO de gestión. Los participantes aprenderán cómo transformar la visión en estrategias concretas y medibles.

“Estrategias y valor: gobernanza que crea valor sostenible.”

Temas:

  • Procesos de la Dimensión de COBIT: Evaluar, Dirigir y Monitorear.
  • Cruce detallado con otros marcos de referencia y estándares internacionales.

Día TRES: Vinculando sueños con acciones – Gestión Integral.

Objetivo:

Comprender y aplicar los procesos de COBIT en las dimensiones de Planificar y Organizar (APO), vinculándolos con marcos como ISO 38500, ITIL 4 y las normas ISO de gestión. Los participantes aprenderán cómo gestionar de manera integral las acciones planeadas y coordinar a la organización.

“De la visión a la acción: hacerlo realidad”

Temas:

  •  Procesos de la Dimensión de COBIT: Alinear, Planificar y Organizar.
  • Cruce detallado con otros marcos de referencia y estándares internacionales.

 

Día CUATRO: Operando de manera efectiva – Entrega de Valor.

Objetivo:

 Analizar y practicar los procesos de COBIT en las dimensiones Construir, Adquirir e Implementar (BAI) y Entregar, Dar Servicio y Soportar (DSS), integrándolos con ITIL 4 y prácticas de DevOps/Agile. Los participantes comprenderán cómo la gestión operativa eficiente se convierte en motor para entregar valor sostenible a la organización.

“La excelencia operativa es la base de la confianza digital.”

Temas:

  •  Procesos de la Dimensión de COBIT: Construir, Adquirir e Implementar.
  • Procesos de la Dimensión de COBIT: Entregar, dar Servicio y Soporte.
  • Cruce detallado con otros marcos de referencia y estándares internacionales

 

Día CINCO: TEMA: Gestión activa - Garantizar el Valor.

Objetivo:

Revisar los procesos de COBIT en la dimensión Supervisar, Evaluar y Valorar (MEV) y relacionarlos con auditoría, gestión de riesgos (ISO 31000, ISO 27005) y sostenibilidad organizacional. Los participantes aprenderán a construir un mapa integral de procesos enriquecido con los principales marcos y estándares internacionales.

“Lo que se mide, se mejora: el valor se garantiza con control inteligente.”

Temas:

  • Procesos de la Dimensión de COBIT: Supervisar, Evaluar y Valorar.
  • Cruce detallado con otros marcos de referencia y estándares internacionales.
  • Mapa Final de procesos de COBIT enriquecido con marcos de referencia y estándares internacionales.

 

TEMA: Instrumentación – Resonancia Organizacional.

Objetivo:

Integrar los aprendizajes en un plan de implementación basado en el Modelo de COBIT y la Gestión del Cambio Organizacional de Kotter. Los participantes identificarán cómo instrumentar el gobierno de TIC en su contexto, promoviendo sostenibilidad, cultura organizacional y mejora continua.

“El cambio no ocurre, se lidera: resonancia que transforma la organización.”

Temas:

  • Modelo de Implementación de COBIT.
  • Gestión del Cambio Organizacional basado en los 8 pasos de J. Kotter.
  • Conclusiones finales.

 

No. De sesión Fecha Hora Temas a abordar
Sesión 1 1 de octubre 12:00 - 14:00 Introducción y punto de partida
Sesión 2 8 de octubre 12:00 - 14:00 Del sueño a las estrategias – Promesa de Valor
Sesión 3 15 de octubre 12:00 - 14:00 Vinculando sueños con acciones – Gestión Integral.
Sesión 4 22 de octubre 12:00 - 14:00 Operando de manera efectiva – Entrega de Valor
Sesión 5 28 de octubre 16:00 - 19:00 Gestión activa - Garantizar el Valor.

 

Bibliografía

• Normativas ISO, Manuales y libros guía de los marcos de trabajo de ITIL y COBIT.

Recursos y materiales requeridos

• Plataforma para alojar exámenes, ejercicios, formatos y presentaciones.