Incrementando la madurez digital en sistemas universitarios iberoamericanos

 


En éste espacio abordaremos cómo las instituciones educativas están adoptando y adaptando la tecnología para mejorar la calidad de la enseñanza, fomentar el aprendizaje colaborativo, y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro. Se discutirá cómo la madurez digital impulsa la innovación curricular, la personalización del aprendizaje y la creación de nuevas modalidades de educación.


Faraón Llorens Largo

Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial.

Catedrático de E.U. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante. Diplomado en Profesorado de EGB por la Universidad de Alicante, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia y doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Alicante. Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital. Ha ocupado distintos cargos de dirección, destacando los de Director de la Escuela Politécnica Superior (2000-2005) y Vicerrector de Tecnología e Innovación Educativa (2005-2012) ambos en la UA y el de Secretario Ejecutivo de la Comisión Sectorial TIC de la CRUE (2010-2012). Premio “Sapiens 2008 al Profesional”, concedido por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana, premio “AENUI 2013 a la Calidad e Innovación Docente” concedido por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática y Leonardo da Vinci Medal 2022 de la European Society for Engineering Education (SEFI). Investigador del Grupo de Investigación Smart Learning: Tecnologías Inteligentes para el Aprendizaje. Sus trabajos se enmarcan en los campos de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos y la gamificación, la aplicación de las tecnologías digitales a la educación, el gobierno de las TI y la transformación digital de las universidades. Más información en http://blogs.ua.es/faraonllorens.

Antonio Fernández Martínez

Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Almería en España y Coordinador del Equipo gti4u.

Coordinador del Equipo gti4u, Responsable científico del estudio UNIVERSITIC: Análisis de la madurez digital de las universidades españolas (desde 2006 a 2020), Coautor del estudio iberoamericano UDIGITAL 2020 (MetaRed). Profesor Titular de Universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Informática de la Universidad de Almería.

  • Día: lunes 09 de octubre 
  • Hora: 09:00 – 09:50 h (CDMX)
  • Lugar: Plataforma Virtual del Encuentro ANUIES-TIC