Presentación de los Estudios del Comité ANUIES-TIC 2023


 


Desde la perspectiva de cada uno de los invitados, exploraremos cómo los estudios que ha trabajado el Comité ANUIES-TIC tienen un impacto significativo en la formulación de políticas públicas en nuestro país y cómo sirven de modelo a seguir para las universidades de toda Iberoamérica.


Mtro. Javier López Casarín

Especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública, Congreso de la Unión de México. 

 

Emprendedor apasionado por la innovación, considerándola un motor clave para el crecimiento económico. Con una sólida trayectoria en sectores como el social, financiero, tecnológico y de telecomunicaciones, ha demostrado su compromiso con el progreso de su país.

Además de su exitosa carrera profesional, es un padre de familia con cuatro hijos y un viajero incansable que disfruta descubriendo y aprendiendo de la vida. Su formación académica es variada, abarcando desde el derecho hasta la gestión ambiental y la alta dirección.

No solo lidera como CEO de la Fundación Reinventando a México y Grupo Reinventando a México, sino que también ha ocupado roles destacados en conferencias y comisiones relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación. Actualmente, ejerce como DiputadFederal por la LXV Legislatura en México y es un destacado conferencista internacional en innovación. Ha sido reconocido con prestigiosos premios y honores, y es autor de libros sobre innovación. Además, contribuye regularmente a medios de comunicación con sus columnas y participa en programas de noticias. Su enfoque principal es impulsar la innovación y la tecnología tanto en México como en el ámbito global.

Dra. Alejandra Herrera Mendoza

Académica y Coordinadora del programa de Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Destacada académica con una sólida formación académica que abarca Ciencias de la Administración, Derecho, Economía y Ciencias de la Informática. Con una experiencia de más de 15 años asesorando a empresas e instituciones universitarias y de investigación, es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores y diversas asociaciones académicas nacionales e internacionales. Además de su compromiso con la docencia durante más de 20 años, ha participado como ponente en numerosos foros y es coautora de 14 libros, artículos y reportes técnicos publicados en diversos países. Su liderazgo fue fundamental en la creación del sistema de incubadoras de empresas InnovaUNAM y en la estrategia institucional de la UNAM en parques científicos y tecnológicos. Con una destacada carrera en investigación, dirección de tesis y proyectos con diversas instituciones y entidades, su influencia en la promoción de la innovación, el emprendimiento y la vinculación universidad-industria es innegable

Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano

Coordinadora de Red LaTE México.

La Doctora Claudia Marina Vicario Solórzano es pionera, catedrática e investigadora mexicana en los campos de la Informática, la Informática Educativa, la innovación con tecnología y los temas relativos a las cibersociedades. Licenciada en Ciencias de la Informática por el IPN y Doctora en Pedagogía por la UNAM, coordinó la conformación del grupo de Smart Cities del IPN que integró más de 240 investigadores provenientes de 9 Redes Temáticas y forma parte del Consejo de Investigadores para Ciudad Creativa y Digital del CES CDMX. Actualmente es investigadora invitada de la empresa Nética para el desarrollo de productos tecno-educativos, líder de la iniciativa del cluster nacional de tecnología educativa MXEDUTECH, del Grupo de Tecnología Educativa del Comité ANUIES TIC y del Comité de Aplicaciones de CUDI. Desde 2018 impulsa el programa Mexicanas del Futuro con Caravanas y Ferias de ciencia que promueve vocaciones STEM en niñas entre los 13 y 18 años.

Mtra. Salma Jalife Villalón

En breve

Dra. Luz María Castañeda de León

En breve

Dr. Carlos Alberto Franco Reboreda

En breve

  • Día: Viernes 13 de octubre
  • Hora: 10:10 – 11:00 h (CDMX)
  • Lugar: Centro Cultural Universitario Bicentenario, Universidad Autónoma de San Luis Potosí