+Conciencia y +Talento en Ciberseguridad


 


En este panel, exploraremos la colaboración internacional en proyectos de Metared del Kit y CTF. En esta sesión,se compartirá una visión general de estos proyectos revolucionarios, destacando sus objetivos, alcances y beneficios para la educación superior.


Mtra. Julia Janet Bernuy Sánchez

Redes y seguridad en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Con cerca de 30 años de labor académica, sus áreas de trabajo están enfocados a la seguridad de la información, ciberseguridad y nuevas tecnologías, laboró en la DGTIC.
Ha participado desde los inicios de Internet en la UNAM, impartiendo cursos de redes, internet, seguridad, sistemas operativos, entre otros, desarrolló de temarios relacionados al cómputo, ha participado en Diplomados, congresos y simposios.
Actualmente se encuentra en el IIMAS, en el área de redes y seguridad.

Gloria Jokebed Vázquez Hernández

Responsable Área de Seguridad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). México.

Participó en el proyecto de reestructuración y aseguramiento de la red de la UAEMEX, también en la realización del reglamento de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la misma institución Participa en la Red de Seguridad en Cómputo del Consejo regional Centro-Sur de la ANUIES y en el Comité ANUIES-TIC.

Carlos Héctor Castañeda Ramírez

Docente investigador en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). México.

Maestro en Informática Administrativa por la Universidad Autónoma de Durango, Especialidad en Computación por Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Zacatecas. Fue director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica UAZ (2012-2016) y responsable del programa de Licenciatura en Ingeniería en Computación de UAZ (2004-2012). Actualmente docente investigador en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ impartiendo clases y asesorando estudiantes de licenciatura y maestría. Sus áreas de interés son: Ciberseguridad y hacking ético, Desarrollo de Aplicaciones Web. Es evaluador del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) (desde 2015).

Certificaciones obtenidas: SEI-Certified PSP Developer / Carnagie Mellon University, Certified Ethical Hacker / Ec-Council, Certified Digital Forensics Examiner / Mile2.

Jesús Martínez Martínez

Coordinador del Grupo de Trabajo Internacional de Seguridad de la Información (Iberoamérica). España.

Profesional altamente experimentado y apasionado en el ámbito de las TICs, Aplicaciones y Redes, con un enfoque especializado en Ciberseguridad, Analítica de Datos y Transformación Digital.

 

  • Día: lunes 09 de octubre
  • Hora: 11:30 – 12:20 h (CDMX)
  • Lugar: Plataforma virtual del Encuentro ANUIES-TIC UASLP 2023