Esmeralda Martínez Montes / Centro de Investigaciones sobre América del Norte UNAM
Victor Manuel Méndez Villanueva / Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM
Mario Alberto Segovia Luna / Dirección General de Comunicación Social UNAM
José Ramón San Pablo García / Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia
Moderador: Samuel Martínez Espinoza / Centro de Investigaciones sobre América del Norte UNAM
Reseña
Las necesidades actuales en las instituciones de educación superior en México están vinculadas a el uso de las redes sociales y al uso de nuevas tecnologías para la transmisión de sus actividades cotidianas. En el caso de la UNAM Streaming es una herramienta digital indispensable para la transmisión contenidos y actividades generados en tiempo real de valor educativo, científico y cultural fundamental para llegar a toda su comunidad.
Derivado de la necesidad de todas las dependencias de la UNAM tienen que contar con redes sociales; y sobre de que sus actividades académicas, de difusión y divulgación del conocimiento sean transmitidos por YouTube; los técnicos de cada una de las dependencias se han visto en la necesidad de aprender e implementar distintas formas de realizar producciones y transmisiones en vivo, a parte de que cada dependencia cuenta con distintos recursos tanto de hardware como de software. Todo esto da origen a un taller llamado “Retos y oportunidades del streaming en la UNAM” donde todos hemos podido aprender a mejorar tanto en calidad y audio, video y sobre todo aumentar la audiencia de los eventos académicos.
La necesidad conocer y hacer un mejor uso de dichas tecnologías hace indispensable que el staff responsable de las transmisiones en directo busque nuevas formas de realizar producciones de mayor calidad y hacer llegar con estas a mayor público; es por ello importante visibilizar los esfuerzos que se hacen dentro de la UNAM, el taller “Retos y oportunidades del streaming en la UNAM” es un espacio abierto para compartir la experiencia y el conocimiento de una manera colaborativa donde participan múltiples dependencias de la UNAM.